Comparte cómo aseguras tus armas
4.6 millones de niños en los EE.UU. viven en hogares con armas cargadas y sin llave.
Fuente: Encuesta Nacional de Armas de Fuego, 2021
Todos los padres pueden estar de acuerdo en que quieren proteger a sus hijos de la violencia con armas de fuego. Si tienes armas de fuego en tu casa, puedes tranquilizar a otros padres haciéndoles saber cómo aseguras tus armas.
Cuándo iniciar la conversación
Si planeas que los amigos de tu hijo pasen tiempo en tu casa, habla con sus padres de antemano para calmar cualquier preocupación de seguridad. Por ejemplo, podrías decirles cómo supervisarás las actividades de los niños, ya que esto puede variar según su edad. Como parte de esta conversación, se sincero sobre el hecho de que tienes armas en la casa y cómo las guardas. Hablar sobre el almacenamiento seguro de armas es una excelente manera de compartir información de seguridad importante y ayuda a normalizar estas conversaciones.
Comparte cómo aseguras tus armas
Informar a otros padres que eres propietario de un arma puede generar preguntas para los padres que quieren asegurarse de que su hijo estará seguro en tu hogar. Ya sea que el padre tenga o no un arma, es posible que quiera saber cómo guardas tus armas y si los niños tendrán acceso a ellas.
Comienza por compartir cómo abordas la seguridad de las armas de fuego en tu hogar. Dependiendo de cómo las guardas actualmente, podrías decir algo como:
Hablar sobre el almacenamiento seguro de armas puede salvar vidas, y puede alentar a otros padres a tener estas conversaciones.
"Guardamos nuestras armas bajo llave y las almacenamos separadas de las municiones, que también guardamos de manera segura".
"Tengo una caja fuerte biométrica para armas, por lo que puedo acceder a ella rápidamente si la necesito, pero la caja fuerte no se abrirá para nadie más".
"Me considero un propietario responsable de armas, por lo que nuestras armas siempre están bajo llave".
El 80% de los estadounidenses en hogares con propietarios de armas están de acuerdo en que guardar las armas de manera segura reduciría la violencia con armas de fuego.
Fuente: Encuesta sobre violencia con armas de fuego del Instituto de Investigación del Ad Council, 2024
Encuentra puntos en común
Algunos padres se sentirán más cómodos hablando sobre armas de fuego que otros. Recuerda que todos compartimos un objetivo común: mantener a los niños a salvo. El almacenamiento seguro de armas es parte de eso.
Si la conversación comienza a sentirse emotiva o incómoda, mantén la calma. Encuentra algo en lo que ambos puedan estar de acuerdo.
Concentrarse en lo que tienen en común los ayudará a ambos a sentirse más cómodos para que realmente puedan escucharse y entenderse.
"Es preocupante que las lesiones por armas de fuego sean la principal causa de muerte entre los niños y adolescentes. Tenemos que hacer todo lo posible para mantener a nuestros hijos seguros".
"Me alegra que estemos hablando de esto, porque evitar el tema no ayuda a nadie".
"Como propietario de un arma, tengo la responsabilidad de guardarlas de forma segura, y esto es aún más importante cuando hay niños alrededor. Es por eso que guardo mis armas bajo llave y separadas de las municiones".
Después de la charla
- Si el otro padre hace preguntas que no estás seguro de cómo responder, hazle saber que intentarás encontrar respuestas para luego responderle. Consulta nuestra página de recursos para conocer más información.
Es posible que algunos padres no se sientan cómodos con que su hijo pase tiempo en una casa donde hay armas de fuego, incluso si las armas están aseguradas y bajo llave. En este caso, puedes sugerir reunirse en un espacio público, como un parque o una biblioteca.
Consejos para tener conversaciones productivas
- Recuerda que los pensamientos, sentimientos y experiencias de todos son importantes. Independientemente de lo que alguien piense sobre la posesión de un arma, confía en que están tratando de tomar las mejores decisiones para su hijo.
- Haz preguntas abiertas y escucha la respuesta del otro padre sin interrumpir. “¿Por qué te sientes así”?
- Respeta los límites de los demás padres. Si alguien quiere terminar la conversación, deja que lo haga, pero mantén abierta la comunicación. "Si quieres hablar más sobre esto, aquí estaré".
Si tu o alguien que conoces está pasando por situaciones difíciles o en crisis, llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis.