Un grupo de estudiantes tomados de la mano mirando hacia atrás en la escuela

Por qué Todos de Acuerdo

¿Por qué Todos de Acuerdo?

Los problemas relacionados con las armas de fuego a veces generan un debate apasionado, pero todos podemos estar de acuerdo en que las lesiones por armas de fuego no deberían ser la principal causa de muerte entre los niños y adolescentes.

Llamamos a esta iniciativa Todos de Acuerdo porque, cuando personas con creencias y entornos diferentes conversan y encuentran puntos en común, pueden trabajar juntas para reducir el impacto de la violencia con armas de fuego en los jóvenes.

Cuando las personas aceptan no estar de acuerdo, termina la conversación. Así que aceptemos todos estar de acuerdo. Juntos, podemos iniciar conversaciones productivas que pueden salvar vidas.

Pause Mute
/
Enter Fullscreen

Transcripción de vídeo

Tengo una pregunta antes de que vayamos a tu casa.

Claro.

Ok.

¿Tienen alguna mascota?

Sí, tenemos un perro, pero es un perrito.

Perfecto, y una preguntita más. ¿Tienen algún arma de fuego desbloqueada en la casa?

Desbloqueada no.

Nuestras armas están en una caja segura que los niños no pueden acceder.

Gracias por preguntarme.

No, claro.

Entonces, ¿cuándo podemos ir?

Cuando sea.

Pronto.

Más de 48,000 personas murieron por armas de fuego en Estados Unidos en 2022.

Fuente de Información: Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego

La violencia con armas de fuego puede presentarse de muchas formas. Aunque los tiroteos masivos suelen ser lo que más aparece en las noticias sobre la violencia con armas de fuego, solo representan el 2% de las muertes por armas de fuego. La mayoría de las muertes por armas de fuego en Estados Unidos son suicidios, seguidos de homicidios. Los homicidios fueron el tipo más común de muerte por armas de fuego en los niños y adolescentes (de 1 a 17 años) con un 66%, seguidos de los suicidios con un 27%.
Fuente de Información: Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego

8
8 Tiroteos Accidentales

8 niños resultan heridos o mueren cada día debido a tiroteos accidentales.
Fuente de Información: CDC

40 %
40 % Suicidios con armas de fuego

40% fue el aumento en las en las muertes por suicidio con armas de fuego en jóvenes de 10 a 17 años entre 2013 y 2022. 
Fuente de Información: Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego 

66 %
66% Homicidios con armas de fuego

66% de todas las muertes por armas de fuego en niños y adolescentes (de 1 a 17 años) fueron por homicidios.
Fuente de Información: Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego 

 

Los jóvenes son los más afectados por la violencia con armas de fuego

Las lesiones por armas de fuego son la principal causa de muerte en niños y adolescentes de 1 a 17 años, superando a los accidentes automovilísticos por primera vez en dos décadas. Cuando los jóvenes mueren a causa de disparos, pierden décadas de potencial: el potencial de crecer, tener una familia, contribuir a la sociedad y seguir sus pasiones en la vida. Estas pérdidas se sienten profundamente en todas las familias, vecindarios y comunidades. 
Fuente de Información: Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego

Desde la masacre en la preparatoria de Columbine en 1999, casi 400,000 estudiantes han sufrido violencia con armas de fuego en la escuela (Fuente de Información: The Washington Post). Muchos niños en Estados Unidos viven con el miedo constante de que la violencia con armas de fuego afecte a su comunidad, a su escuela, a alguien que aman o a ellos mismos. 
 

Recursos y herramientas

Poblaciones juveniles afectadas por la violencia con armas de fuego

55 %
55% Jóvenes de raza negra enfrentan las tasas más altas de violencia con armas de fuego

Más de la mitad (55%) de todos los jóvenes de raza negra de 15 a 17 años que murieron en 2022, murieron a causa de  un arma de fuego. La tasa de suicidios con armas de fuego en los jóvenes de raza negra de 15 a 19 años superó la tasa de los jóvenes blancos por primera vez en la historia. 
Fuente de Información:  Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego 

3 x
3x: Mayor tasa de homicidios con armas de fuego para jóvenes hispanos/latinos

La tasa de homicidios con armas de fuego para jóvenes hispanos/latinos de 1 a 17 años fue más de 3 veces mayor que la de los jóvenes blancos.
Fuente de Información: Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego

2 x
2x: Los jóvenes indios americanos/nativos de Alaska tienen la tasa más alta de suicidios con armas de fuego entre los grupos raciales/étnicos

Entre 2018 y 2022, los jóvenes indo americanos/nativos de Alaska de 10 a 24 años murieron por suicidio a una tasa 2 veces mayor al promedio nacional de este grupo de edad. 
Fuente de Información: Centro Legal Giffords

68 %
68% Jóvenes blancos enfrentan la mayoría de las muertes por suicidio con armas de fuego 

Los jóvenes blancos de 10 a 24 años representan la mayoría (68%) de los casos de suicidio juvenil con armas de fuego. 
Fuente de Información: CDC

La violencia con armas de fuego se puede prevenir

Muchas personas no se dan cuenta de que las lesiones por armas de fuego son la principal causa de muerte en niños y adolescentes. Hablar de esto, y de cómo podemos cambiarlo, puede inspirar a otros a actuar.

Iniciar una conversación es un gran primer paso. También puedes ayudar a prevenir la violencia con armas de fuego tomando las siguientes acciones:

  • Entender cómo la violencia con armas de fuego afecta a tu comunidad. Seas propietario de un arma de fuego o no, tómate el tiempo para entender el impacto que la violencia armada ha tenido en tu comunidad. 
  • Conoce las organizaciones y estrategias para ayudar a las personas con mayor riesgo de sufrir violencia con armas de fuego, brindándoles apoyo y recursos para promover la seguridad y detener el ciclo de violencia.
  • Reconoce las señales de advertencia. Familiarízate con las señales que pueden indicar que alguien puede tener la intención de hacerse daño a sí mismo o a otros. Si ves señales de que alguien podría estar en crisis, asegúrate de que no tenga acceso a un arma y ayúdalo a encontrar apoyo.
  • Guarda las armas de manera segura. Si tienes armas, mantenlas siempre bajo llave, descargadas y separadas de las municiones. Si no tienes armas, platica con otras personas sobre la importancia del almacenamiento seguro de armas.
    • Los estudios han demostrado que en aproximadamente el 75% de las muertes de jóvenes por lesiones accidentales y suicidios con armas de fuego, las armas estaban cargadas y sin llave. Fuente de Información: CDC, Rand

Iniciar una conversación

Preguntas frecuentes

Involucrarse es tan fácil como iniciar una conversación. Platica con otras personas de tu comunidad, aunque no sean padres, cuidadores o propietarios de armas. Utiliza las guías de conversación de este sitio web para ayudarte a comenzar.

Puedes tener estas conversaciones con casi cualquier persona: padres, adultos preocupados, profesionales de la salud, niños y otras personas de tu comunidad, incluidas las personas de grupos y organizaciones de prevención de la violencia con armas de fuego.

¡Sí! Nuestra investigación muestra lo siguiente:


El 79% de los estadounidenses califican la violencia con armas de fuego como una de sus tres principales preocupaciones. 
Fuente: Encuesta sobre violencia con armas de fuego del Instituto de Investigación del Ad Council, 2024 


El 80% de los padres creen que el almacenamiento seguro de armas ayudaría a reducir la violencia con armas de fuego. 
Fuente: Encuesta sobre violencia con armas de fuego del Instituto de Investigación del Ad Council, 2024

8 de cada 10 estadounidenses están de acuerdo en que las conversaciones productivas pueden ayudar a reducir las lesiones por armas de fuego. 
Fuente: Encuesta internacional Ad Council-Bully Pulpit, 2024 [Ad Council-Bully Pulpit International Survey, 2024]

Iniciar conversaciones ayuda a los demás a darse cuenta de la cantidad de puntos en común que hay sobre este tema, lo que les permite sentirse  cómodos hablando sobre el almacenamiento seguro de armas y otras formas de prevenir la violencia con armas de fuego. También pueden hablar sobre cómo reconocer las señales de que alguien puede estar en crisis y por qué es importante tomar medidas de inmediato en estas situaciones. Tener estas conversaciones normaliza el tema, dando a más personas la información que necesitan para ayudar a mantener seguros a los niños y adolescentes.