Cómo hablar sobre la seguridad de las armas de fuego en el hogar
4.6 millones de niños en los EE. UU. viven en hogares con armas cargadas y sin llave. Fuente: Encuesta Nacional de Armas de Fuego, 2021
Para ayudar a prevenir que los niños de tu comunidad sufran violencia por armas de fuego, una cosa que puedes hacer es hablar con otros adultos preocupados sobre cómo guardar las armas de manera segura. Si eres un padre o madre que habla con otro padre, también puede resultar útil nuestra guía de conversación entre padres.
Muchas personas no saben que las medidas de seguridad para las armas de fuego en casa son una forma comprobada de prevenir muertes y accidentes relacionados con armas de fuego, incluidos los tiroteos accidentales, suicidios con armas de fuego y tiroteos intencionales. Las conversaciones sobre la prevención al acceso a las armas de fuego pueden ayudar a otras personas a comprender los riesgos y alentarlas a asegurar las armas en su hogar.
Cómo iniciar la conversación
Es común que las personas tengan sentimientos fuertes sobre los temas relacionados con las armas, pero todos podemos estar de acuerdo en la importancia de proteger a los niños de la violencia con armas de fuego. Toma la conversación con calma y con ese objetivo compartido en mente.
"Los niños de nuestra comunidad merecen crecer sin sufrir violencia por armas de fuego".
"Últimamente he escuchado mucho sobre los niños y la violencia con armas de fuego en las noticias, y realmente me preocupa. Me importa la seguridad de todos los que nos rodean y quiero hacer lo que pueda para ayudar a evitar que eso suceda aquí".
"Hacer más difícil que un joven en crisis acceda a un arma puede darle el tiempo y el espacio necesarios para evitar que tome una decisión que le cambie la vida".
Habla sobre la seguridad de las armas de fuego en el hogar
Si eres propietario de un arma, compartir las medidas que tomas para garantizar la seguridad de las armas en el hogar puede ayudar a normalizar estas conversaciones. Y si no tienes armas, puedes hablar con otros adultos sobre el almacenamiento seguro de armas y por qué es importante tener conversaciones sobre el acceso a las mismas.
"Si conoces a alguien que tenga armas sin llave en casa, por favor anímalo a que empiece a guardarlas bajo llave. La seguridad de las armas de fuego en el hogar puede salvar vidas".
"El almacenamiento de armas puede ser distinto para todos, pero guardarlas bajo llave es un gran primer paso para la seguridad del hogar y la prevención al acceso no deseado".
"Cualquiera puede pasar por un momento de crisis, por lo que es importante poner tiempo y espacio entre una persona en crisis y un arma. Guardar las armas de manera segura puede mantener a salvo a nuestros seres queridos".
Reconocer las señales de que alguien está en crisis
Al hablar sobre cómo guardar las armas de manera segura en el hogar, también es importante considerar a los niños en tu vida y su bienestar. Cuando un niño o adolescente está en crisis, puede buscar un arma sin llave con la intención de hacerse daño a sí mismo o a otros. Puede no siempre ser obvio cuando alguien está pasando por situaciones difíciles, pero si los adultos en su vida conocen las señales de que alguien puede estar en crisis, pueden intervenir y darles apoyo.
"Si un joven habla sobre tener acceso a un arma, siempre tómalo en serio. Pueden estar pensando en hacerse daño a sí mismos o a otros".
"Si el comportamiento de un niño ha cambiado, y parece estar enojado, agresivo o más aislado, es urgente asegurarse de que no tenga acceso a un arma".
"Si estás preocupado por el bienestar de un niño y si podría tener acceso a un arma, actúa de inmediato. Puedes hablar con sus padres o algún personal de la escuela".
Después de la charla
- Anima a los demás a continuar la conversación. Compartir información sobre cómo guardar las armas de manera segura y las señales de que un niño está en crisis son maneras prácticas de ayudar a prevenir la violencia con armas de fuego.
- Si alguien te hace preguntas que no estás seguro de cómo responder, hazle saber que intentarás encontrar respuestas para responderle. Consulta nuestra página de recursos para conocer más sobre la violencia con armas de fuego y cómo las personas pueden trabajar juntas para prevenirla.
Tips for having respectful conversations
- Remember that everyone’s thoughts, feelings, and experiences matter. No matter how someone feels about gun ownership or secure gun storage, trust that they are trying to make the best choices for their child.
- Stay calm. Emotions can escalate the conversation and make it harder for you to understand each other.
- Ask open-ended questions and listen to the other parent’s answer without interrupting. “Why do you feel that way?”
- Try to understand the other person’s perspective.
- If the conversation starts to feel more like a debate or an argument, mention
something that you agree on. “We clearly both want our kids to be safe.” - Be prepared to share a few safe gun storage options.
- Express gratitude. “I know this can be an awkward conversation, and I appreciate that you were willing to have it.”
- Respect other parents’ boundaries. If someone wants to end the conversation, let them, but keep the lines of communication open. “If you ever want to talk more about this, I’ll be here.”
- If the conversation doesn’t go as planned, think about how you might approach it
differently in the future.
La información proporcionada en este sitio es para fines educativos generales. Consulta a tu profesional de la salud para obtener consejos personalizados. Llama al 988 si tu o un ser querido están en crisis.