Conoce las señales de advertencia
Cuando un niño o un adolescente está en crisis, es peligroso que tenga acceso a un arma de fuego porque puede utilizarla para hacerse daño a sí mismo o a otros. Al conocer las señales de advertencia, puedes tomar medidas para evitar que eso suceda. Al guardar las armas de manera segura y/o eliminar temporalmente el acceso a ellas de alguien cuando está en crisis, puede darle el tiempo y el espacio que necesita para obtener ayuda.
Llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis para recibir ayuda gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Las señales de que alguien podría estar en crisis y tiene la intención de hacerse daño a sí mismo o a otros pueden incluir:
- Pérdida de interés en la escuela o en las actividades sociales
- Comportamiento agresivo, enojado o impulsivo
- Conflictos con compañeros de clase u otros conocidos, incluyendo el acoso
- Períodos largos de aislamiento social o soledad
- Expresar sentimientos de inutilidad, desesperanza, culpa u odio hacia ellos mismos
- Consumo de sustancias como alcohol o drogas
- Mencionar (o presumir) que tienen acceso a un arma
- Expresar pensamientos o planes violentos (hablados, escritos, con gestos o a través del arte)
Comportarse de esta manera, ya sea en persona o en las redes sociales, no significa necesariamente que alguien esté en crisis. Los niños y adolescentes a veces enfrentan situaciones estresantes y pueden tener dificultades para procesar sus emociones de manera saludable. Pero si notas alguna señal de que un niño o adolescente podría estar en crisis, actúa de inmediato. Empieza por asegurarte que no te]nga acceso a un arma.
27% de las muertes por armas de fuego entre niños y adolescentes (de 1 a 17 años) fueron suicidios.
Fuente: Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia con Armas de Fuego
Qué hacer si notas señales de que alguien podría estar en crisis
Es más probable que notes cambios de comportamiento en los jóvenes que conoces bien, así que ten conversaciones frecuentes y abiertas con los niños y adolescentes que son parte de tu vida. Esto fortalece las relaciones y, al mismo tiempo, hace que sea más probable que acudan a ti en busca de ayuda cuando estén pasando por situaciones difíciles. Si crees que alguien puede estar en crisis, no esperes.
Actúa de inmediato y asegúrate de que no tenga acceso a un arma. Podrías salvar la vida de ese niño o la vida de otros.
- Si puedes tener una conversación con el niño, anímalo a que te cuente sobre lo que está sucediendo y escúchalo con empatía. Hazle saber que estás ahí para ayudarlo.
- Ponte en contacto con los directores de la escuela para hablar sobre tus inquietudes.
- Si sospechas que alguien en tu hogar está en crisis, es fundamental asegurarte de que no tenga acceso a un arma. Si tienes armas a la mano en tu casa, considera guardarlas temporalmente en un lugar seguro fuera de tu hogar. Busca en internet lugares donde puedas almacenar armas de forma segura cerca de ti.
- Revisa si las Órdenes de Protección de Riesgo Extremo (ERPO, por sus siglas en inglés) están disponibles en tu estado buscando en línea o visitando el enlace del Centro Nacional de Recursos ERPO a continuación.
- Llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis para recibir ayuda gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
82% de los estadounidenses está de acuerdo con restringir temporalmente el acceso a las armas a cualquier persona con alto riesgo de hacerse daño a sí mismo o a otros.
Fuente: Encuesta Issue Pulse del Instituto de Investigación del Ad Council, 2023
El almacenamiento seguro de armas es importante
75% de los suicidios en jóvenes con armas de fuego (en los que se pudo identificar cómo guardaban el arma) involucró un arma que estaba cargada y sin llave, y el 76% de los tiradores escolares menores de 18 años usaron un arma que encontraron en su casa o en la de un amigo o familiar. Fuentes: Rand, Servicio Secreto de EE.UU.