Cómo hablar con los niños sobre la violencia con armas de fuego

La violencia con armas de fuego es una parte desafortunada de la vida de los niños hoy en día. Es más común en algunas comunidades que en otras, pero los niños de todo Estados Unidos participan en simulacros de tiradores activos en la escuela y escuchan en las noticias sobre tragedias en la comunidad.

La violencia con armas de fuego no solo afecta la seguridad física de los niños, sino que también afecta su salud mental en los próximos años. Los niños que viven en comunidades con altos índices de violencia con armas de fuego pueden vivir con el miedo constante de que la violencia con armas de fuego los afecte a ellos o a un ser querido. 

Hablar sobre la violencia con armas de fuego de una manera apropiada para su edad puede ayudar a mantener a los niños y adolescentes a salvo y ayudarlos a procesar el estrés y la ansiedad relacionados.

Cuándo iniciar la conversación

Los niños pueden acudir a ti con preguntas después de enterarse de una tragedia relacionada con armas de fuego, participar en un simulacro de seguridad o ver violencia con armas de fuego en los medios de comunicación. 

Si eres padre, no esperes a que tu hijo saque el tema. Busca un momento en el que ambos tengan tiempo para hablar y aborda el tema tú mismo.


Cómo hablar con los niños sobre los tiroteos accidentales

Algunos niños juegan con pistolas de juguete o videojuegos que involucran armas de fuego, pero es posible que no entiendan los riesgos asociados con las armas reales. Habla con los niños de una manera apropiada para su edad sobre la seguridad de las armas, por qué las armas guardadas sin llave son peligrosas y cómo los tiroteos accidentales pueden causar lesiones o la muerte. 

Si ocurre un disparo accidental en tu comunidad, puede que los niños quieran hablar sobre ello para entender lo que sucedió y procesar sus sentimientos. Adecua lo que dices según su nivel de edad y su estado emocional, y asegúrales que están a salvo.

Por qué funciona esto:

Hablar con los niños sobre los tiroteos accidentales puede ayudarlos a mantenerse a salvo, incluso cuando no estés con ellos.

Si alguna vez ves un arma real, díselo a un adulto de inmediato. Las armas pueden herir gravemente a las personas, por lo que no es seguro tocarlas".

"Si otro niño te dice que tiene acceso a un arma, díselo de inmediato a un adulto de confianza".

"Las personas pueden hacerse daño entre sí con armas sin querer. Por eso es importante que las armas siempre se mantengan bajo llave y descargadas".


Cómo hablar con los niños sobre los tiroteos intencionales

Muchos jóvenes se preocupan por los tiroteos intencionales, como los tiroteos masivos y la violencia en la comunidad. Pueden sacar el tema después de un simulacro de seguridad escolar o en respuesta a algo que ven en las noticias o en las redes sociales. Deja que ellos guíen la conversación si estás hablando con un niño sobre un evento específico. Explícale que sus miedos y preocupaciones son normales. Responde a sus preguntas, pero evita incluir detalles gráficos que puedan resultarles impactantes.

Por qué funciona esto

Hablar sobre la violencia con armas de fuego con los jóvenes ayuda a normalizar estas conversaciones. Si el niño alguna vez escucha a alguien amenazar con violencia con armas de fuego, sabrá que puede hablar contigo al respecto.

"Una persona tomó una mala decisión y otras personas resultaron heridas. Es muy triste, pero muchos adultos están trabajando para mantener a todos a salvo".

"Si escuchas a alguien hacer una amenaza de violencia o hablar sobre tener acceso a un arma, avísale a un adulto de confianza lo más pronto posible".

"A veces las personas usan armas para hacerle daño a otros a propósito. Esto puede ser difícil de entender, pero hablar de ello puede ayudarnos a procesar nuestros sentimientos".


Cómo hablar con los niños sobre el suicidio con armas de fuego

Mantén conversaciones abiertas con los jóvenes sobre sus emociones y su salud mental, incluyendo formas saludables de lidiar con el estrés y la ansiedad. Habla con ellos con regularidad y anímalos a que te cuenten si alguna vez se sienten tristes o solos. Habla con los niños mayores y los adolescentes sobre las señales de que alguien puede estar en crisis y qué pueden hacer para ayudar.

Si alguien que el niño conoce usa un arma de fuego para intentar suicidarse, habla con él al respecto de una manera apropiada para su edad.

Si tú o alguien que conoces está pasando por situaciones difíciles o en crisis, llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis.

Por qué funciona esto

Tener conversaciones frecuentes sobre las emociones y la salud mental hará que sea más fácil para los jóvenes abrirse contigo si están pasando por momentos difíciles o si tienen preguntas.

"A veces, si alguien está muy triste o enojado, puede usar un arma para intentar hacerse daño. Si alguna vez te sientes así, dímelo a mí o a otro adulto de confianza para que podamos ayudarte a encontrar apoyo".

"Si alguien que conoces se siente sin esperanza, deprimido o habla de hacerse daño a sí mismo o a otra persona, puede necesitar ayuda urgente. Dile a un adulto de confianza lo que escuchaste para que pueda conseguir ayuda".

"Cualquiera puede experimentar un momento de crisis. Una manera de evitar que ese momento temporal se convierta en una tragedia permanente es asegurarse de que las personas que están pasando por situaciones difíciles no tengan acceso a un arma".


Anima a los niños a liderar conversaciones sobre la violencia con armas de fuego

Cada niño procesa las cosas de distintas maneras. En lugar de suponerlos miedos y preocupaciones de un niño acerca de la violencia con armas de fuego, pregúntale si tiene alguna duda. Hazle saber a los niños pequeños que tu y otros adultos harán todo lo posible para ayudarlos a mantenerse a salvo. Con los niños mayores, puedes hablar sobre la violencia con armas de fuego en en relación con los acontecimientos actuales.

Por qué funciona esto

Cuando un niño se acerca a ti con preguntas, puedes darle una respuesta apropiada para su edad que aborde sus preocupaciones.

"La violencia con armas de fuego puede dar miedo y ser confusa. ¿Tienes alguna pregunta?"

"Siempre estoy dispuesto a hablar sobre esto contigo. ¿Hay algo específico que quieras saber?

"Es normal sentirse asustado o preocupado por la violencia con armas de fuego, pero puede ser útil tener un plan en caso de que alguien use un arma cerca de ti. Hablemos de cómo podrías reaccionar si alguna vez te encuentras en esa situación".


Después de la charla

  • Retoma el tema con regularidad. Los niños pueden tener nuevas preguntas e inquietudes.
  • Evita ver o escuchar noticias violentas cerca de niños pequeños. Incluso si están ocupados con otra cosa, podrían escuchar cosas que los inquieten.
  • Mantente atento a cualquier cambio de comportamiento. Si un niño tiene pesadillas recurrentes, se vuelve inusualmente dependiente o parece más retraído, puede necesitar ayuda profesional.
  • Ten en cuenta tu propio estado mental al hablar sobre la violencia con armas de fuego con niños y adolescentes. Si estás estresado o ansioso, es posible que ellos lo noten. Aborda estas conversaciones con una mentalidad tranquila y compasiva, y valida sus emociones. Si sientes emociones similares, reconócelo.

La información proporcionada en este sitio es para fines educativos generales. Consulta a tu profesional de la salud para obtener consejos personalizados. Llama al 988 si tu o un ser querido están en crisis.

Iniciar una conversación