Aprende sobre la violencia con armas de fuego y las leyes de armas por estado

La violencia con armas de fuego afecta a todas las comunidades, pero las afecta de diferentes maneras. Seas o no propietario de un arma, tómate el tiempo para aprender sobre la violencia armada en tu área. Una vez que comprendas los efectos devastadores de la violencia con armas de fuego, no te sientas abrumado. Muchas organizaciones locales y nacionales, desde sistemas de salud hasta organizaciones sin fines de lucro y programas comunitarios, están trabajando arduamente para reducir el impacto de la violencia con armas de fuego en las comunidades, y tú también puedes involucrarte. 

Consulta las estadísticas sobre la violencia juvenil con armas de fuego, comprende las leyes de armas de fuego en tu estado y explora los recursos locales disponibles para ayudar a mantener a tu familia y comunidad a salvo.

Las leyes de armas varían de estado a estado 

Muchos estados tienen leyes destinadas a prevenir el acceso no autorizado a las armas, incluso por parte de niños o personas en riesgo de hacerse daño a sí mismos o a otros. La mayoría de las muertes por armas de fuego ocurren cuando alguien que no debería tener acceso a un arma, la tiene. 

Comunícate con el departamento de salud pública de tu estado o con la policía local para conocer más sobre las leyes que pueden prevenir el acceso no autorizado a las armas y mantener seguras a nuestras comunidades.

Estas leyes estatales pueden incluir: 

  • Las leyes de Almacenamiento Seguro de Armas de Fuego (SFS,  por sus siglas en inglés) exigen que los propietarios de armas guarden sus armas de manera segura, generalmente cuando el arma esté desatendida. Estas leyes están destinadas a evitar que personas no autorizadas, especialmente menores de edad, accedan a las armas. Algunas leyes SFS requieren bloqueos de gatillo u otros dispositivos de seguridad.
  • Las leyes de Prevención de Acceso Infantil (CAP, por sus siglas en inglés)  responsabilizan a los propietarios de armas por el almacenamiento seguro de las mismas. Estas leyes están diseñadas para mantener las armas fuera del alcance de los niños. En algunos estados, si un menor tiene acceso a un arma y la usa para cometer un delito, el propietario del arma puede enfrentar multas, prisión o ambas.
  • Las Órdenes de Protección de Riesgo Extremo (ERPO, por sus siglas en inglés)  son órdenes civiles que pueden impedir temporalmente que una persona en riesgo de hacerse daño a sí misma o a otros tenga o compre armas. Las ERPO están diseñadas para ayudar a las personas en crisis a "hacer una pausa para sanar" al brindarles tiempo y espacio fundamental entre un momento de crisis y el acceso a un arma.

Actualmente, las ERPO están disponibles en 21 estados y en Washington, DC. En algunas áreas se les llama Órdenes de Restricción de Armas de Fuego (FRO, por sus siglas en inglés) u Órdenes de Restricción de Violencia con Armas de Fuego (GVRO, por sus siglas en inglés). Visita el sitio web del departamento de salud pública de tu estado o comunícate con la policía para ver si están disponibles en tu estado.

4.6 M
Armas cargadas y sin llave

4.6 millones de niños en los EE. UU. viven en hogares con armas cargadas y sin llave. 
Fuente: Encuesta Nacional de Armas de Fuego, 2021

 

Comparte lo que has aprendido

¿Quieres hablar con otro padre o adulto preocupado sobre la prevención de la violencia con armas de fuego en tu comunidad? Usa la guía de conversación para comenzar.

Iniciar una conversación